El controller financiero

Comprende los conceptos e instrumentos clave asociados a la figura del controller, con el objetivo de asumir con seguridad la dirección económica-financiera de la empresa.

N

Por profesionales en activo

N

Enfocados en la utilidad de los contenidos

N

Grupos reducidos

CONTACTO
Luz Puig. Responsable de Formación    
963 920 524     lpuig@entornoempresarial.com

Reserva tu plaza

Privacidad

Comunicaciones

}

Duración

21 horas

Cuándo

15, 21, 28 de octubre, 4, 11, 18, 25 de noviembre y  2, de diciembre.

Horario de 16:00 a 19:00 horas.

Dónde

Curso impartido mediante videoconferencia a través de aula virtual.

 

Precio

585 € *

 

* Bonificable: 

Este curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de Fundae.
Nosotros podemos encargarnos de su gestión sin coste adicional.

Objetivos

Este curso busca aportar a los integrantes del área económica de la pequeña empresa, el conocimiento necesario para mejorar su estructura de costes y la gestión del área financiera.

  • Planificación estratégica del control presupuestario y análisis de desviaciones.
  • Información económico-financiero de la empresa: situación patrimonial y los resultados de la gestión del negocio.
  • Diagnósticos y planes de acción empresarial.
  • Optimización de la liquidez de la empresa.

Dirigido a

Jefes de contabilidad, directores administrativos o financieros, controllers de empresa y de área de negocio y, en general, todas aquellas personas que necesiten afianzar sus conocimientos de finanzas y control económico.

Programa

M1. INTRODUCCIÓN AL PUESTO DE CONTROLLER FINANCIERO

M1.1. Tipos de controller.
M1.1.1. El controller financiero.
M1.1.2. El business controller.
M1.2. Funciones del controller financiero de la empresa
M1.2.1. Funciones de planificación.
M1.2.2. Funciones de control.
M1.2.3. Gestión de procesos.

M2. ANÁLISIS Y CONTROL DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA

M2.1. Análisis del balance de situación de la compañía.

M2.2. Las NOF y el FM. La autofinanciación.

M2.3. El endeudamiento de la empresa.

M2.4. Análisis de los riesgos financieros de la empresa.

M2.5. Los indicadores del balance de situación.

M3. ANÁLISIS Y CONTROL DEL NEGOCIO DE LA COMPAÑÍA

M3.1. La estructura de gastos y márgenes del negocio de la empresa.

M3.2. El umbral de rentabilidad.

M3.3. Los indicadores de la cuenta de explotación financiera.

M3.4. El escandallo unitario versus el escandallo agregado de los productos/servicios.

M3.5. Los sistemas de cálculo a través de los métodos de coste.

M4. ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

 

M4.1. Análisis de los proyectos de inversión.

M4.2. Financiación de los proyectos de inversión.

M5. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

M5.1. La planificación financiera a largo.

M5.2. La planificación financiera a corto.

M5.2. Los presupuestos.

M6. LOS RIESGOS EMPRESARIALES

M6.1. Los riesgos empresariales.

M7. SISTEMAS DE CONTROL

M7.1. Los cuadros de mando de indicadores.

Seguimiento

Durante el primer mes tras finalizar el curso te ofrecemos ayuda con
la aplicación de lo aprendido en el ámbito de tu empresa.

Profesorado

Luis A. Sequí
Dirección-finanzas
Diplomado EIO

José Manuel Enríquez Jurado
Finanzas
Licenciado en ADE
Gerente de banca de empresas

David Sequí
Director y Consultor financiero
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Antonio Pérez
Consultor financiero
Diplomado en Ciencias Actuariales y financieras